BITCOIN,  CRIPTO,  economia,  ETHEREUM,  FINANZAS,  INVERSIONES,  MERVAL,  PORTFOLIO,  SP500

Informe Económico y Financiero Semanal

Informe económico, primer semana de febrero

Esta semana estuvo cargada de noticias relevantes en los mercados financieros globales y locales. La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo su tasa de interés, Jerome Powell habló por primera vez sobre Bitcoin de manera positiva, y en Argentina se anunciaron reducciones impositivas para autos y motos. Además, China lanzó una nueva inteligencia artificial, poniendo en jaque a Nvidia. Analizaremos todos estos acontecimientos y su impacto en los mercados.

Política Monetaria en Estados Unidos y Declaraciones de Powell

Decisiones de la Reserva Federal

La Reserva Federal decidió mantener la tasa de interés en el rango de 4.5% – 4.75%, en línea con lo que el mercado ya descontaba. Sin embargo, el foco estuvo en las declaraciones de su presidente, Jerome Powell, quien reafirmó que la entidad no bajará las tasas de interés hasta ver una disminución sostenida en la inflación.

Uno de los aspectos más novedosos de la conferencia fue su opinión sobre Bitcoin y criptomonedas. Powell destacó que los bancos deben estar preparados para gestionar estos activos y que la Reserva Federal está evaluando un marco regulatorio adecuado. Esto generó expectativas en el mercado cripto y puede ser un catalizador para la adopción institucional.

Por otro lado, Donald Trump, en sus primeras declaraciones como presidente electo, afirmó que ejercerá presión sobre la Reserva Federal para acelerar las bajas de tasas, algo que Powell rechazó categóricamente.

Impacto en los Mercados Financieros

El mercado sigue esperando dos recortes en 2025: uno en junio y otro en diciembre, aunque la probabilidad de la segunda baja es incierta. La decisión de mantener las tasas sin cambios refuerza la postura de cautela ante la evolución de la inflación y la actividad económica en EE.UU.

Inteligencia Artificial China y su Impacto en Nvidia

Lanzamiento de «DeepSeek»

El lunes por la mañana, una empresa china anunció «DeepSeek», una inteligencia artificial comparable a ChatGPT, pero con un 96% menos de costo computacional. Esto provocó una caída del 20% en las acciones de Nvidia y una pérdida de 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil en un solo día. El Nasdaq también cayó un 3% debido a la preocupación por el impacto en la industria de semiconductores.

Este acontecimiento pone en duda la ventaja tecnológica de las empresas estadounidenses en inteligencia artificial y podría provocar un reacomodamiento en las inversiones del sector.

Coinbase en Argentina

Coinbase, uno de los exchanges de criptomonedas más importantes del mundo, anunció su llegada a Argentina como proveedor de servicios de activos virtuales. Esto ocurre justo en el momento en que la Reserva Federal menciona la regulación de los exchanges, lo que genera especulaciones sobre una posible coordinación entre ambos eventos.

Situación Económica en Argentina

Reducción de Impuestos para Autos y Motos

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una reducción de impuestos que podría abaratar los vehículos entre un 15% y 20%. Esto busca incentivar el consumo y dar un respiro a la industria automotriz.

Recuperación de la Actividad Económica

En diciembre, la actividad económica creció un 4.6%, acumulando cuatro meses consecutivos de recuperación. Sin embargo, la caída acumulada en 2024 fue del 2.9%, lo que indica que la economía sigue en proceso de estabilización.

Inflación y Riesgo País

La inflación de enero se estima entre un 2% y un 2.7%, lo que representa una desaceleración significativa respecto a los meses anteriores. El riesgo país continúa bajando y se acerca a los 450 puntos, mejorando el panorama para la inversión extranjera.

Reducción de la Tasa de Interés en Argentina y el Carry Trade

El Banco Central redujo la tasa de política monetaria del 32% al 29%, afectando las tasas de plazos fijos y otros instrumentos en pesos. La estrategia busca mantener la estabilidad cambiaria y fomentar el carry trade.

¿Qué es el Carry Trade?

El carry trade es una estrategia financiera que consiste en pedir dinero prestado en una moneda con una tasa de interés baja y luego invertir ese dinero en una moneda con una tasa de interés más alta para aprovechar el diferencial. Un ejemplo claro es lo que ocurre en Argentina:

Imaginemos que un inversor cambia sus dólares a pesos y los coloca en un plazo fijo que ofrece una tasa del 29% anual. Si el tipo de cambio se mantiene relativamente estable y el inversor decide convertir nuevamente sus pesos a dólares al finalizar el plazo fijo, habrá obtenido una ganancia en términos de dólares debido al alto rendimiento de la tasa en pesos, siempre que la devaluación de la moneda no haya sido superior a la rentabilidad obtenida.

Esta estrategia es popular en economías emergentes, pero conlleva riesgos asociados a la volatilidad del tipo de cambio y la inflación.

¿Qué es el Crawling Peg y cómo influye en el Carry Trade?

El crawling peg es una estrategia de ajuste del tipo de cambio en la que el Banco Central permite que la moneda local se devalúe de manera controlada y progresiva en pequeños incrementos, en lugar de realizar devaluaciones bruscas.

Cuando el crawling peg es bajo (por ejemplo, 1% mensual), el inversor que realiza carry trade se beneficia porque la tasa de interés en pesos sigue siendo mucho mayor que la devaluación esperada del tipo de cambio. Esto significa que, aunque el peso se devalúe ligeramente, el rendimiento de la inversión en pesos compensa y supera la pérdida cambiaria, generando ganancias netas en dólares.

Si el crawling peg aumentara significativamente, el riesgo de que la devaluación supere los rendimientos de la inversión en pesos sería mayor, reduciendo la efectividad del carry trade.

Mercados Financieros y Análisis Técnico

Wall Street

El S&P 500 y el Nasdaq no lograron marcar nuevos máximos esta semana, mostrando signos de consolidación. Se observa un posible doble techo en algunos índices, lo que podría derivar en una corrección si se confirman las rupturas de soportes clave.

Merval

El mercado argentino tuvo una semana de recuperación, con una suba del 2.25%. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, y las próximas semanas podrían definir si la tendencia alcista se mantiene.

Bitcoin y Criptomonedas

Bitcoin muestra una preocupante divergencia en gráfico diario, con una baja en el momentum y el volumen. Si pierde la media móvil exponencial de 20 periodos, podría corregir hasta los 98.000. Ethereum, por otro lado, está cerca de romper una resistencia clave, lo que podría impulsar su precio al alza.

Dominancia de Bitcoin

La dominancia de Bitcoin bajó levemente, mientras que las altcoins mostraron cierto repunte. Aún no se ha confirmado una «alt season», pero hay señales incipientes de un posible cambio en la dinámica del mercado cripto.

Conclusión

Esta semana estuvo marcada por la estabilidad en la política monetaria de EE.UU., el impacto de la inteligencia artificial china en los mercados, y la llegada de Coinbase a Argentina. A nivel local, la inflación sigue desacelerándose, mientras el riesgo país sigue cayendo. En los mercados, Bitcoin y las tecnológicas presentan señales mixtas, por lo que habrá que estar atentos a los próximos movimientos.

En Argentina, la atención estará puesta en la inflación de enero y la evolución del riesgo país.

Seguiremos monitoreando la situación y actualizando los análisis en las próximas semanas.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *